GRAUS

Población: 3434 habitantes.
Altitud: 469 m.
Situación: Situado junto a la confluencia de los ríos Ésera e Isábena, bajo la mole rocosa de la Peña del Morral.
Descripción del municipio: El municipio lo forman Graus, Aguinaliu, Juseu, Torres del Obispo, Pueyo de Marguillén, Castarlenas, La Puebla del Mon, Portaespana, Grustán, Panillo, Pano, Torre de Obato, Ejep, Las Ventas de Santa Lucía, Torre de Ésera, Benavente de Aragón, Bellestar, La Puebla de Fantova, Centenera, Aguilar, Abenozas, Torruella de Aragón, Erdao, Bafaluy, Torrelabad, Güel y El Soler.
Lugares de interés patrimonial:
-Conjunto Histórico.
-Plaza Mayor.
-Basílica de la Virgen de la Peña.
-Iglesia de San Miguel.
-Iglesia de la Compañía, actualmente Espacio Pirineos.
-Juseu: Iglesia de San Julián, en su interior se conservan unas yeserías barroco-mudéjares Patrimonio de la Humanidad.
-Panillo: Templo budista.
-Pano: Ermita de San Antón.
-La Puebla de Fantova: Conjunto urbano e iglesia de la Asunción. Castillo de Fantova.
Lugares de interés natural:
-Ríos Ésera e Isábena.
-Embalse de Joaquín Costa o Barasona.
-Morrón de Güel.
Festividades:
-Último sábado de julio: Fiesta de la Longaniza.
-Del 12 al 15 de septiembre: Fiestas en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer, declaradas de Interés Turístico Nacional.
-29 de septiembre: Feria de San Miguel.
-13 de diciembre: Feria de Santa Lucía.
Ayuntamiento de Graus
Plaza Mayor, 15
Teléfono: 974 540002
www.graus.es